Psico osteopatía orgánica

Psico Osteopatía orgánica: “Cuando el tacto escucha y el cuerpo habla"

Es una terapia manual integrativa que combina anatomía precisa, trabajo fascial, abordaje visceral y una profunda escucha del cuerpo para liberar tensiones, acompañar emociones y favorecer la autorregulación física y emocional.

¿Cómo se trabaja la Psico Osteopatía Orgánica?

Se trabaja a través de un contacto manual sutil, preciso y respetuoso, que permite percibir las tensiones del cuerpo, liberar tejidos en restricción y acompañar los procesos emocionales que emergen. La sesión se adapta a cada persona, integrando abordajes fasciales, viscerales, estructurales y craneosacrales siempre desde la escucha profunda y sin imponer nada al cuerpo.

Beneficios de la Psico Osteopatía Orgánica

  • Alivio de tensiones crónicas y sobrecargas musculares: libera zonas del cuerpo que acumulan tensión física y emocional.

  • Mejora de la movilidad y la función articular: restaura el movimiento libre en articulaciones bloqueadas.

  • Reducción de ansiedad, estrés e insomnio: calma el sistema nervioso y favorece estados de descanso profundo.

  • Regulación del sistema digestivo y visceral: ayuda en casos de trastornos funcionales como hinchazón, gases o estreñimiento.

  • Acompañamiento en procesos emocionales somatizados: libera emociones retenidas que el cuerpo expresa en forma de síntomas físicos.

  • Reorganización postural y corporal: mejora la percepción del cuerpo y su alineación funcional.

  • Estimulación de la autorregulación corporal y energética: activa la capacidad innata del cuerpo para encontrar su propio equilibrio.

  • Fortalecimiento del vínculo cuerpo-emoción-conciencia: facilita una conexión más clara con uno mismo, desde lo profundo.

¿Para quién está indicada la Psico Osteopatía Orgánica?

Esta terapia está indicada para personas que:

  • Sufren dolores crónicos, tensiones musculares o bloqueos articulares.

  • Experimentan estrés, ansiedad, insomnio o fatiga persistente.

  • Presentan trastornos digestivos funcionales como pesadez, gases o estreñimiento.

  • Han atravesado situaciones emocionales intensas o traumas y sienten que el cuerpo aún guarda esa memoria.

  • Quieren mejorar su postura, movilidad y conexión corporal.

  • Buscan un acompañamiento terapéutico respetuoso, profundo y no invasivo, que integre cuerpo, emoción y conciencia.

  • Desean recuperar su vitalidad, presencia y autorregulación interna.